- PREPARAR PLANCHA
1º. En primer lugar debemos preparar la plancha para la manera negra. la forma de hacerlo es tinta litografica se da una capa uniforme sobre la superficie del poliester con una brocha. Con una sola capa no va a ser suficiente, hay que darle varias para que quede bien cubierta y uniforme. Las capas se iran dando conforme se va secando la capa anterior.
- REALIZAR DIBUJO
2º. En este paso nos vamos a encargar de realizar el dibujo. La forma de hacerlo no es sencilla, para aquellos que hallan echo una manera negra en granado saben como va, pero sobre poliéster es mas complejo. La manera negra se realiza con un rascador o lengua de gato que en grabado lo que hace es alisar la superficie de metal sacando blancos del negro, aqui también se hace con un rascador, pero no alisando la superficie sino eliminando mas o menos tinta litografica de la zona que queramos para obtener distintas tonalidades. La dificultad se encuentra en que no podemos rayar el poliester porque si lo hacemos esa zona a la hora de entintar se llenara de tinta inevitablemente y no es recuperable.
- HORNEAR
3º. Despues de dibujar el dibujo debemos curar la plancha porque realizando la experimentación de la manera negra sobre el poliéster la primera vez, no lo curamos y cuando comenzamos a entintar la tinta litografica comenzo a desconcharse perdiendose el dibujo. Esto no pasa si lo curamos entre 15 y 20 minutos.
- SUMERGIR EN AGUA
4º. Después de curar la plancha, introducimos la plancha en agua durante 5 minutos como minimo para que se empape el poliéster uniformemente por toda su superficie.
- CALENTAR TINTA
5º. Al igual que en todos los demás procesos tras sumergir la plancha en agua se calienta la tinta para posteriormente entintar la plancha.
- HUMEDECER
- ENTINTAR
- LIMPIAR
8º. En caso de que la plancha tenga alguna mancha no deseada se puede limpiar con toallitas o con pasta de dientes. Siempre hay que tener cuidado de no rayar la plancha porque si se raya, en esas zonas cogera tinta posteriormente. se pueden usar palillos de los oido para la pasta de dientes.
- PROTEGER
9º. Una vez hemos entintado y limpiado pondremos sobre la plancha el papel en el que ira la estampa, encima otro papel para que no se manche el anterior y sobre este ira el timpano junto con un secante por debajo.
- PRENSAR Y ESTAMPAR
10º.Después de poner el papel para la estampa y proteger la plancha se coloca la cama bajo la prensa, se presiona y se esparce grasa con una espátula para que la prensa se desplace
de manera suave. Luego rotamos la palanca hasta pasar casi
toda la cama y se levanta la prensa.
A continuación se retira el tímpano con el secante y el papel que protege la estampa. Al levantarla comprobaremos si tiene la tinta adecuada, si no, se realizarán más pruebas y se aplicará mas o menos tinta dependiendo del resultado. Se recomienda llevar un control del entintado para, una vez consigamos el resultado deseado, poder comenzar la tirada.
- SECAR
11º.Por último se coloca en el secadero la estampa y cuando
se seque estará lista para recogerla.