LITOGRAFÍA SOBRE POLIÉSTER: TONER CON CERA PULIDORA

  • PREPARAR TONER CON CERA
1º. Para comenzar el proceso tendremos un dibujo base que colocaremos debajo del papel de poliéster y al ser transparente nos pondremos a dibujar usando toner y cera pulidora de suelos. Este lo podemos tener diluido en diferentes tarros con diferentes proporciones al igual que con el alcohol, para sacar las tonalidades de nuestro dibujo.


  • REALIZAR DIBUJO











2º.A continuación realizaremos el dibujo con plumilla o pinceles. A diferencia del toner con alcohol esta técnica si permite hacer dibujos más complejos o lineales ya que al dibujar con la plumilla, por ejemplo, no se extiende el toner y permite hacer lineas mas definidas, consiguiendo mejores calidades que con el alcohol.
  • HORNEAR
3º.Este paso es igual que el del toner con alcohol, debemos hornear el dibujo para que el toner se fije al poliéster. Hay que esperar a que se seque la cera, a diferencia del alcohol la cera tarda mas en secar. El horneado se realiza con una pistola de calor, con la que debemos estar a una distancia de unos 40cm al papel para que no se queme ni se doble. El tiempo aproximado es de entre 15 y 20 min para que se fije bien. Se debe repartir uniformemente el calor por toda la superficie del poliéster para que se fije en toda la superficie.

  • SUMERGIR EN AGUA
                                             
4º.Después de hornearlo se introducen las planchas de poliéster en agua, durante un minimo de 5 min. para que empape bien.
Siempre y cuando hayan pasado los 5 min. da igual que este más tiempo en el agua, este paso es igual para todos los procedimientos.

  • CALENTAR TINTA

5º.Mientras se realizaban los pasos anteriores, otra persona debe preparar la tinta extendiendola con el rodillo de forma 
uniforme hasta conseguir una textura aterciopelada. También 
es aconsejable descargar el rodillo de vez en cuando para que no
tenga mucha carga de tinta. Este paso tambien es igual para todos los procedimientos.

  • HUMEDECER


6º.Tras sacar la plancha del agua se pone sobre una cama (tabla de madera), se humedece con una esponja con agua para que se quede pegada en la cama. Antes de pasar el rodillo con tinta se empapa bien, para que el agua se quede en la superficie no pintada. Este paso tambien es similar en todo los procedimientos.

  • ENTINTAR

7º.El entintado consiste en pasar el rodillo con tinta sobre la plancha lentamente pero sin pararse, para no producir manchas en las zonas sin dibujo ni calvas en las zonas dibujadas. Normalmente con tres pasadas de tinta hay suficiente, aunque para la primera entintada suelen ser más hasta que coge bien la tinta , cada vez que 
se entinta se debe humedecer con agua. Cuando se realiza
la última entintada no se debe tocar con el agua el dibujo. Este paso como todos los anteriores se repite en todos los procedimientos.

  • LIMPIAR

8º.Éste es un paso importante si se desea que la estampa quede bien. Se limpian aquellas zonas que se puedan haber manchado, usando toallitas de bebé o pasta de dientes se puede limpiar.
La única pasta de dientes que funciona es la que tiene flúor,
que es lo que hace que se pueda quitar la tinta y que sea blanca. Se pueden usar palillos de dientes redondos para las zonas mas delicadas de limpiar. Recomendamos estos productos para la limpieza dado que no son tóxicos y limpian muy bien. Este paso es igual para todos los procedimientos.

  • PROTEGER

9º.Para proteger la plancha primero se coloca un papel grueso encima de la plancha, donde se quedará estampado el dibujo. Luego encima de éste, se pone otro normal para que cuando se coloque el tímpano encima no se manche la parte de atrás del papel donde vamos a estampar. Bajo el tímpano se coloca un papel secante. Este paso es igual en todos los procedimientos.

  • PRENSAR Y ESTAMPAR
 
















10º.Después de poner el papel para la estampa y proteger la plancha se coloca la cama bajo la prensa, se presiona y se esparce grasa con una espátula para que la prensa se desplace
de manera suave. Luego rotamos la palanca hasta pasar casi
toda la cama y se levanta la prensa. Se retira el tímpano con el secante y el papel que protege la estampa. Al levantarla comprobaremos si tiene la tinta adecuada, si no, se realizarán más pruebas y se aplicará mas o menos tinta dependiendo del resultado. Se recomienda llevar un control del entintado para, una vez consigamos el resultado deseado, poder comenzar la tirada. Este paso también es igual para todos los procedimientos.



  • SECAR

11º.Por último se coloca en el secadero la estampa y cuando 
se seque estará lista para recogerla.